Casos de uso de las redes privadas de 5G en siete sectores clave

Día

Las restricciones que todavía existen en España para que las empresas y organizaciones creen redes privadas de 5G están frenando la innovación en sectores como medios y entretenimiento, industria 4.0, emergencias, ehealth, ferrocarril, smart cities y energía, exponemos algunos ejemplos de ámbitos posibles de I+D.

Las redes privadas de 5G son todavía un campo tecnológico por explotar en nuestro país. La escasa y fragmentada disponibilidad de espectro hace que su demanda se ciña a grandes centros industriales, infraestructuras con altos niveles de conectividad y campus universitarios y de investigación. Ante la práctica imposibilidad de que sean los clientes los que, a diferencia de lo que sucede en países como Estados Unidos y Alemania, diseñen sus propias redes privadas de 5G e incluso las estructuren en segmentos de actividad (slicing), se imponen las soluciones propietario de las operadoras. No obstante, cada vez son más los casos de uso que se identifican en un amplio abanico de sectores y, por eso, se trata de un campo de innovación con enorme potencial.

Una red no pública (NPN) es un sistema 5G implementado para el uso exclusivo de un cliente determinado y está diseñada para admitir servicios de uso no público, incluidos los de infraestructura, comunicación y otros servicios digitales. Existen distintas modalidades: las NPN independientes (Stand-alone NPN o SNPN) no dependen de las funciones de red proporcionadas por una red móvil terrestre pública (PLMN); mientras que la Red Pública Integrada NPN (Public Network Integrated NPN o PNI-NPN) se despliega con el apoyo de una o más PLMN, por lo general, dentro de un área de cobertura limitada.

En cuanto a los casos de uso, el consorcio público-privado 5G PPP identifica ya los siguientes:

> Medios e industria del entretenimiento. El uso flexible del ancho de banda de la red, a través del slicing, proporcionará una latencia ultrabaja e impactará sobre todo en el área de producción en vivo. Permitirá:

            • Audio en vivo integrando dispositivos de captura, RAN 5G y un sitio de producción implementado en una NPN independiente.

• Estudio inalámbrico de cámaras múltiples, capaz de transmitir contenido audiovisual continuamente a una sala de producción aprovechando una red pública NPN integrada.

• Entrega de contenido multimedia inmersivo para realidad aumentada y virtual (AR/VR), mediante la superposición de imágenes virtuales sobre la realidad existente o mediante una simulación en 360 grados del entorno real en los dispositivos.

> Protección Pública y Socorro en Casos de Desastre (PPDR). Las redes no públicas brindan pueden brindar medios sólidos y confiables en operaciones PPDR, y respaldar la coordinación entre agencias como la policía, los bomberos, las ambulancias y las fuerzas armadas. Proporcionan:

• Comunicación de servicios de misión crítica al usuario final independientemente de la infraestructura de telecomunicaciones subyacente. Esto garantiza que los primeros en responder puedan acceder a información crítica y comunicarse entre sí durante una crisis.

• Localización 3D ultraprecisa en interiores de los agentes.

• Si una ambulancia utiliza una NPN sobre redes públicas 5G, los médicos pueden comprobar el estado del paciente en tiempo real.

> eSalud. El 5G es un habilitador clave para el internet de las cosas (IoT), que revolucionará el sector de la salud gracias a la capacidad de la red para entregar datos al instante. Eso sí, es clave garantizar la seguridad de la información en un ámbito tan sensible, por lo que los casos de uso de eHealth son compatibles con SNPN, en las instalaciones del edificio médico, y con PNI-NPN para la respuesta de emergencia. Esto es lo que permitirán:

• Monitorización en Remoto mediante la aplicación de dispositivos que pueden recolectar datos de funciones cardíacas y respiratorias. Los datos recopilados se centralizan en la red del hospital y se envían a través de la red privada 5G.

• Monitorización del transporte de pacientes dentro del hospital con la red privada 5G. Como carece de cables y admite anchos de banda elevados y latencias bajas, también es una excelente alternativa para sustituir las soluciones cableadas existentes.

• Telemedicina que permita observar y analizar a pacientes, incluida la gestión de medicamentos y la consulta remota de especialistas en vídeo y audio.

> Industria 4.0. Los sistemas ciberfísicos de la industria 4.0 se gestionan en sistemas de control con software embebido y conectados entre sí. Las NPN pueden ser una solución adecuada en los siguientes casos:

• Ubicación precisa de los activos de la fábrica en interiores para el IoT industrial.

• Telemetría para monitorizar toda la maquinaria y equipos con sensores que brindan datos en tiempo real.

• Sistema de soporte de decisiones de fabricación con cero defectos basadas en un sistema automatizado de control de calidad.

• Implantación del gemelo digital, una reproducción virtual de las plantas de producción, alimentada con información real de las líneas de producción.

> Ciudades inteligentes. La capacidad de monitorizar los eventos a medida que se desarrollan permite responder con soluciones más rápidas y de menor coste. Las PNI-NPN son la solución natural para aprovechar la infraestructura de telecomunicaciones móviles desplegada en la ciudad. Estas son las ventajas que aportan:

• Posicionamiento de los flujos en grandes lugares y entornos urbanos densos en los que se reúnen grandes multitudes, con un comportamiento de movilidad complejo.

• Localización de objetos y personas que no están equipados con ningún dispositivo de ubicación.

• Alcantarillado inteligente para vigilar de forma constante la calidad de las aguas residuales, mejorar las operaciones de mantenimiento y la respuesta ante desastres.

• Entorno inteligente: monitorización de la calidad del aire y de los contenedores de basura en tiempo real para mejorar la eficiencia de recolección de residuos.

> Energía. Tanto las SNPN como las PNI-NPN se adaptan a los siguientes casos de uso:

• Mantenimiento de subestaciones al reemplazar las conexiones cableadas entre los sensores y el controlador principal por conexiones 5G para comunicaciones críticas.

• La baja latencia del 5G permite que los medidores puedan usar el ‘último suspiro’ de energía antes de un corte para enviar un mensaje con información relevante.

In House Smart Grid, que monitoriza el consumo de energía de los dispositivos conectados. Ofrece a los consumidores una imagen completa de su actividad y ayuda a los proveedores a predecir picos, mejorar la distribución de energía y evitar pérdidas.

• Supervisión remota de las instalaciones de producción de energía para comprobar el estado y la disponibilidad de los equipos.

> Ferrocarril. Con redes de datos específicas, no solo se pueden reducir los costes de mantenimiento, sino también mejorar la seguridad de los usuarios de la red de trenes.

• Monitorización de infraestructura ferroviaria, brindando información en tiempo real procedente de sensores, medidores y cámaras a los equipos de mantenimiento y al centro de control.

• Videovigilancia con transmisión en directo del paso a nivel tanto al conductor del tren como al de mantenimiento, evitando los accidentes causados por vehículos atrapados.

• Comunicación entre trenes, entre trenes y otros elementos en vía y entre trenes y los sistemas de tierra. Mejorará la seguridad de los trenes de forma autónoma.

• Comunicación de voz en el tren, a nivel multitren, con los medios terrestres y con el centro de control.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con *

Otros
artículos