BIGSALUD, ITI avanza hacia el diagnóstico precoz de enfermedades

En junio de 2020 el Instituto Nacional de Estadística (INE), publicaba la última actualización respecto a la Esperanza de Vida en España, y situaba la media en los 83,59 años. Según esos datos, la esperanza de vida en España ha crecido de forma casi casi ininterrumpida desde 1975, año del que datan los primeros registros. Al mismo tiempo, según cifras de Eurostat, la Unión Europea gasta en sanidad el 7,2% del PIB. No obstante, la incidencia de COVID 19 está alterando esos datos, con una clara tendencia hacia la baja en la esperanza de vida, y al alza, respecto al gasto sanitario.

Las tecnologías, constituyen uno los focos de atención más importantes sobre los que hay que trabajar de cara al futuro cercano en estos ámbitos. La apuesta por las TIC resulta esencial a la hora de resolver eficientemente muchas necesidades sociales y de mejorar las condiciones de vida de las personas.

El proyecto BIGSALUD, en el que ITI lleva trabajando desde 2019, está orientado a desarrollar técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial en el sector sanitario con un objetivo claro: Mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades crónicas.

BIGSALUD se enmarca en el área de la Bioinformática y tiene como finalidad combinar el uso de servicios de infraestructura de Big Data a nivel de almacenamiento y procesamiento distribuidos e Inteligencia Artificial, para aportar soluciones a los problemas relacionados con la medicina de precisión.

Aunque el proyecto orienta su estudio en el reingreso de pacientes adultos en los 30 días posteriores al alta hospitalaria, se ha incluido la COVID 19 en el mismo para poder aportar información y soluciones a las necesidades actuales de nuestro sistema de salud.  De esta forma, el proyecto abordará también la evolución clínica de pacientes con COVID-19 y estudiará la obtención de una metodología de reducción de sesgo en la detección de COVID-19 por imagen médica.

El proyecto cuenta con la cooperación de entidades y empresas del sector TIC y del ámbito sanitario para orientar las soluciones tecnológicas a las problemáticas y necesidades reales de profesionales y pacientes.

Los investigadores de ITI han centrado su trabajo en el desarrollo de técnicas de Machine Learning. Así, a través del análisis interactivo de diferentes tipos de datos (radiografías, historia clínica, etc…) las máquinas realizan un aprendizaje automático y continuo por el que son capaces de parametrizar y predecir enfermedades. Asimismo, se enmarcará en un entorno de Análisis de Datos que permita un almacenamiento robusto y computaciones masivas, de forma ágil, elástica y escalable.

Los trabajos desarrollados en el marco del proyecto, ayudarán al personal sanitario a tomar las decisiones adecuadas en el momento de iniciar los diferentes tratamientos disponibles, al tiempo que posibilitarán la optimización de procesos para reducir tiempos y costes asistenciales contribuyendo así a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

 

LINK: https://www.iti.es/proyectosidi/bigsalud-big-data-e-inteligencia-artificial-para-optimizacion-del-sistema-de-salud/