INESCOP colabora con Mercalicante para crear materiales sostenibles y reva-lorizar los residuos agrícolas en calzado

El clúster alimentario facilitará a INESCOP residuos agrícolas para desarrollar materiales de empeine con fibras recicladas y obtener polifenoles para calzado. INESCOP y Mercalicante han suscrito un convenio de colaboración para participar en dos proyectos de investigación e innovación impulsados por el Centro Tecnológico del Calzado, que buscan crear materiales sostenibles a partir de fibras recicladas para los zapatos, así como potenciar el aprovechamiento y la revalorización de los residuos agrícolas.

Mediante este acuerdo el clúster alimentario aportará residuos industriales y agrícolas para participar en dos proyectos que cuentan a su vez con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER. Por un lado, en el proyecto GREENMATSHOE, el cual persigue desarrollar materiales de empeine basados en fibras recicladas y acabados sostenibles para implantar modelos de economía circular en el calzado. Además, con este proyecto, INESCOP propone la revaloración de residuos industriales mediante la extracción de fibras naturales para la fabricación de componentes de calzado más sostenibles y adaptar sus propiedades a los requisitos del sector en cuanto a resistencia y confort.

Por otro lado, con la iniciativa NOFORMALD, la cual trata de reducir el formaldehído presente en algunos cueros acabados en el calzado, mediante la utilización de reductores naturales como los polifenoles obtenidos a partir de residuos agrícolas, fomentando así la revalorización de dichos residuos. INESCOP a través del proyecto NOFORMALD plantea, por un lado, evaluar la exposición real a formaldehído a través del uso de calzado mediante adaptación de la metodología existente y el desarrollo de cinéticas de migración en medios de contacto reales, y por otro lado, pretende validar reductores de formaldehído, basados en antioxidantes naturales de origen vegetal obtenidos a partir de residuos agrícolas, consiguiendo alargar, de esta manera, la vida útil de cuero de forma inocua.

El apoyo del clúster alimentario a este proyecto de innovación se enmarca dentro de su estrategia de acciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. En este sentido, esta iniciativa contribuirá a reducir el desperdicio alimentario, ya que potencia la revalorización de los residuos agrícolas. El convenio contempla además el fomento de la transferencia de tecnología y conocimientos entre ambas entidades y de las actividades de formación.

Por su parte, INESCOP a través de esta iniciativa pretende contribuir también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través del desarrollo de productos innovadores y de modelos producción responsable en calzado.

 

LINK:

https://www.inescop.es/es/inescop/actividad/proyectos-i-d-i/proyectos-i-d-i-ivace/ivace/48-2020/417-greenmatshoe

https://www.inescop.es/es/inescop/actividad/proyectos-i-d-i/proyectos-i-d-i-ivace/ivace/48-2020/414-noformald-ii