Cambios en la forma de convivir con la inteligencia artificial

La expansión de la inteligencia artificial estará condicionada por dos grandes limitaciones: la disponibilidad de datos adecuados para entrenar a una velocidad competitiva los modelos y la innovación en hardware para atender a las nuevas exigencias de computación con visión sostenible. La clave es actuar con visión estratégica.
La producción industrial vuelve a las nuevas ciudades inteligentes

La tecnología y las nuevas tendencias urbanísticas están dando sentido a una dinámica recuperación de determinadas actividades productivas, más propias de la industria 4.0, limpias y de alto valor añadido, en el corazón de las ciudades, acompañadas de cambios sustanciales en la concepción de los barrios y la movilidad.
Guerra total en ciberseguridad: física, digital y con IA generativa

La complejidad de los ataques, la variedad de vulnerabilidades y la democratización de tecnologías se ha vuelto tal, que uno de los problemas que se plantean ya en el sector tecnológico es el de pricing, urge talento formado y una respuesta orquestada de las empresas.
Los ‘ojos’ que ven problemas en el campo con tres meses de antelación

La observación vía satélite del planeta mediante tecnologías de teledetección muestra una capacidad anticipatoria de posibles afecciones en el campo que puede resultar clave para combatir los efectos del cambio climático, así como para adaptar con visión local la actividad agrícola a las exigencias de mayor productividad y sostenibilidad
El lenguaje del coche habilitado con software

La carrera por la innovación del futuro Vehículo Extendido incluye el establecimiento de nuevos estándares en interfaces, conectividad, contenidos y modelos de negocio, ya supera a la inversión en I+D+I para componentes físicos.
Oportunidades para innovar en la carrera de las materias primas

La electrificación y la descarbonización de la economía y la sociedad deben hacerse en paralelo a la reducción de la dependencia de Europa de materiales escasos en el continente, en ocasiones situados en países complejos desde el punto de vista geoestratégico, y al impulso de la reutilización y la nueva minería.
La carrera para domar y reutilizar el CO2

La llamada global a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no parece haber arrancado con buen pie y hay que reaccionar rápido para voltear la situación, un cambio de dinámica en la que las tecnologías de captura, almacenamiento y valorización de CO2 pueden ser claves.
La neurociencia ante los cambios sociales

Podemos predecir ciertas cosas si prestamos atención a una serie de parámetros que están ahí de manera abrumadora. Uno de esos futuribles es el envejecimiento de la población o lo que se conoce como el tsunami gris. Un término que deberíamos tratar de descartar porque implica una serie de estigmatizaciones y de implicaciones negativas para la gente mayor. Tsunami verde sí, pero al gris mejor lo llamamos de otra forma.
Estar en el lado correcto de la revolución digital del turismo

En su “The Barcelona Call to Action”, de octubre de 2021, la Organización Mundial de Turismo llamó a incentivar la digitalización del turismo, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación y la implementación de esquemas de destinos inteligentes que generen valor y avancen en la sostenibilidad.
Robótica y Blockchain

El modelo del enjambre de robots simples se impondrá para la realización de muchas tareas como alternativa más eficiente a los robots complejos, pero a día de hoy no tenemos una interface para colaborar con ellos y necesitamos tecnología que permita generar confianza digital.